Cómo hacer un horno de leña casero

Si alguna vez has imaginado hornear pan crujiente o preparar una pizza con ese inconfundible sabor ahumado, seguramente te has preguntado:¿Es posible construir un horno de leña casero sin ser un experto en albañilería?
La respuesta es sí.
En este artículo, aprenderás cómo hacer un horno de leña desde cero, con materiales accesibles y un proceso paso a paso.
Beneficios de un horno de leña
Un horno de leña no solo aporta un toque rústico a tu jardín o terraza, sino que también mejora el sabor y la textura de los alimentos. Estos son sus principales beneficios:
- Mejor sabor: La leña aporta matices ahumados y una cocción uniforme.
- Eficiencia térmica: Retiene el calor durante más tiempo, reduciendo el consumo de combustible.
-
Versatilidad: Ideal para pizzas, panes, carnes y hasta postres.
Materiales necesarios para construir un horno de leña
Antes de empezar, asegúrate de contar con estos materiales:
Paso a paso: Cómo construir un horno de leña casero
1. Elección del lugar y preparación de la base:
Elige un espacio estable y seguro, alejado de materiales inflamables. La base debe ser sólida, ya sea de cemento o ladrillos, con un grosor mínimo de 10 cm para soportar el peso del horno.
2. Construcción de la plataforma:
Sobre la base, coloca una capa de ladrillos refractarios en forma de rectángulo, dejando un pequeño espacio para la puerta del horno. Usa cemento refractario para fijarlos.
3. Levantamiento de las paredes:
Forma un semícirculo con los ladrillos, asegurándote de dejar espacio para la chimenea en la parte superior. Si quieres un diseño más clásico, usa un molde de arena para definir la cúpula.
4. Creación de la cúpula:
La cúpula es esencial para la distribución uniforme del calor. Constrúyela con ladrillos dispuestos en forma de arco, pegándolos con cemento refractario. Si utilizaste un molde de arena, retíralo cuando la estructura esté firme.
5. Instalación de la chimenea:
Para un buen flujo de aire y evacuación de humos, instala un tubo metálico en la parte superior del horno. La chimenea debe tener al menos 10 cm de diámetro para garantizar una correcta ventilación.
6. Aplicación del aislamiento térmico:
Cubre la estructura con una capa de arcilla mezclada con arena. Luego, envuelve con malla metálica y aplica otra capa de mortero refractario para mejorar la retención de calor.
7. Secado y primeras pruebas:
Deja que el horno seque al menos una semana antes de encenderlo por primera vez. Enciende pequeños fuegos gradualmente para evitar grietas en la estructura.
Consejos para un buen funcionamiento
-
Usa leña seca y dura para un mejor rendimiento y menos humo.
- Evita choques térmicos: calienta el horno progresivamente.
-
Limpia la ceniza regularmente para mantener un flujo de aire adecuado.
FAQs
El costo varía según los materiales utilizados, pero en general, oscila entre 200 y 600 euros.